Colección astronomica
 

La digitalización en la Universidad de Extremadura se inicia con la “Ayuda al patrimonio bibliográfico para la creación y transformación de recursos digitales y su difusión y preservación mediante repositorios” concedida, a finales de 2015, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a la UEX (BOE 18-12-2015).

 

Este proyecto proponía la digitalización de  diferentes ítems:  

-          Ejemplares del patrimonio bibliográfico de la UEX, de la Biblioteca Central de Cáceres, Biblioteca Central de Badajoz y de la Facultad de Derecho de los siglos XVI al XX.

-          parte de la colección privada de un profesor de esta Institución

-          varios ejemplares procedentes del Archivo Histórico de Manchas Solares(http://haso.unex.es/), ubicado en la Biblioteca Universitaria de la UEX (Campus de Mérida),

 

Estos recursos digitales se encuentran Dehesa, Repositorio Institucional de la Universidad de Extremadura, en su colección Fondo Antiguo .

 

La digitalización de los ficheros se ha realizado en color en una escala de 16,7 millones de colores. El formato de grabación de los ficheros ha sido TIFF 6.0/ISO 12639:2004 sin comprimir a 400 ppi de resolución como formato de máxima calidad, en color y con una profundidad de 24 bits. Y se han obtenido ficheros derivados del master en jpeg y pdf con OCR)

Para la preservación digital del fondo se han asignadometadatos administrativos, descriptivos, estructurales y de preservación relevantes a todos los objetos digitales en el repositorio institucional de la UEX, con metadatos METS y PREMIS.

Los registros de estas obras son recolectados por parte de «Hispana» y «Europeana», el Portal de acceso en línea al Patrimonio Cultural Europeo, fomentando la igualdad en el acceso a los servicios bibliotecarios, la accesibilidad en línea del material cultural y la conservación a largo plazo del material digital.

 

El non plus ultra de el lunario y pronóstico perpetuo, general, y particular para cada reyno, y provincia

 

 

 

El anacronópete ; Viaje á China ; Metempsícosis / Enrique Gaspar ; ilustraciones de F. Gómez Soler Una obra que se adelantó a H.G. Wells en la creación de una máquina capaz de viajar a través del tiempo
         
«Este proyecto ha recibido una ayuda de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte»