Fomento de la lectura y extensión bibliotecaria
 

 

  PROMOCIÓN DE LA LECTURA

 

Dentro del trabajo en competencias transversales, la Biblioteca de la Uex realiza diferentes actuaciones para el fomento de la lectura recreativa. Cuenta con Rincones de lectura en todas sus bibliotecas, con una Colección de libros para el ocio y mantiene el blog y club virtual de lectura: Nos gusta leer. Igualmente, en diferentes momentos del año organiza actividades como Visitas de escritores, Celebracíón del Día del Libro, Lecturas etc.

También participa junto a las Universidades de Burgos y León en la iniciativa: Cruce de caminos: se hace camino al leer.

 

EXPOSICIONES BIBLIOGRÁFICAS

 

Cada año se organizan exposiciones en los cuatro campus, con temáticas diversas y compuestas principalmente por obras de nuestra colección. De cada una de ellas se confecciona un catálogo, normalmente elaborado por expertos en las materias de que se traten.  Hasta la fecha se han realizado las siguientes exposiciones:

 

1.     Lectura, Infancia y Escuela : 25 años de libro escolar en España (2010)

Se trata de un estudio evolutivo sobre las ediciones escolares en España durante un periodo significativo de su historia, como resultado de las distintas políticas educativas de cada momento.

Los textos escolares no sólo transmiten conocimientos sino que a veces se convierten en un instrumentoimportante de la ideología imperante.

Ver exposición virtual

2.    Viajes y aventuras: un recorrido bibliográfico por la literatura de viajes (2011)

Los libros seleccionados pertenecen a algunos de estos  viajeros que a lo largo de la historia nos han ido descubriendo  y acercando a otros lugares tanto remotos como cercanos.

Ver catálogo y cartel

Ver exposición virtual

3.    Más que mil palabras: un recorrido bibliográfico por el libro ilustrado (2012)

El objeto de esta exposición es dar a conocer algunos libros de interés del fondo de la Biblioteca Universitaria con ilustraciones destacadas.

 Las ediciones de los libros expuestos van desde una edición del Quijote de 1875 con grabados de Gustave Doré hasta el “Diván de Tamarit” de García Lorca del 2009, ilustrado por Javier Alcaíns. Entre las ediciones facsímiles podemos ver : “El corazón enamorado”, reproducción facsímil de las miniaturas del Códex Vindobonensis 2597 de la Biblioteca Nacional de Viena, el “Libro de Horas de Alejandro Farnesio”, “El Beato de San Miguel de la Escalada”, “Las muy ricas horas de Duque de Berry” y “El Libro de Horas de Mª de Borgoña”.

Ver exposición virtual

4.    El mundo en tus manos: un recorrido bibliográfico por los atlas (2013)

El objeto de esta exposición es dar a conocer algunos atlas de interés del fondo de la Biblioteca Universitaria para ver cómo han ido evolucionando hasta nuestros días las técnicas cartográficas.

Los atlas expuestos van desde una edición  de 1886, pasando por el Gran Atlas Aguilar de 1969, el Atlas Nacional de España de 1991 hasta ediciones de este siglo. Habría que destacar también la edición facsímil del libro de Ptolomeo«Tabulae Cosmographicae»(1486), o las ediciones del «Atlas del rey Planeta» de Pedro de Texeira (1634) y las «Imágenes de un imperio perdido: el atlas del Marqués de Heliche»(2004)

Ver exposición virtual

5.    Papel prohibido: un recorrido bibliográfico por libros prohibidos y censurados (2014)

Relación  de   libros de los fondos de la biblioteca universitaria que a lo largo de su historia han sido o bien prohibidos (Index Liber Prohibitorum) o bien censurados.

Ver exposición virtual

6.    Entre páginas: objetos encontrados en los libros (2015)

Ver catálogo y cartel

Ver exposición virtual

7.    Tesoros bibliográficos: libros curiosos y sorprendentes en la biblioteca universitaria (2016)

El objeto de esta exposición es dar a conocer algunos libros de interés del fondo de la Biblioteca Universitaria y que por sus características son dignos de exponer.

Libros extraordinarios bien por su contenido, sus ilustraciones o por lo que supusieron en un momento dado de la Historia.

Ver exposición virtual

8.    Por tierras extremeñas: un recorrido por ciudades, pueblos y espacios naturales (2017)

Libros que por su contenido e imágenes nos ofrecen una visión enriquecedora y pueden ayudarnos a conocer mejor nuestra comunidad.

Ver catálogo y cartel

Ver exposición virtual

9.    Un universo de imágenes : los cómics (2018)

Ver catálogo y cartel

Ver exposición virtual

10.  Un canto a la diversidad: cultura y lenguas indígenas (2019)

El objeto de esta exposición es dar visibilidad a través de los libros expuestos de algunos de los pueblos indígenas  que habitan el planeta, herederos de  una gran riqueza cultural y lingüística, desconocida por la inmensa mayoría de nosotros.

Ver catálogo y cartel

Ver exposición virtual

10. Exposiciób virtual: Galdós Siglo XXI

Las obras expuestas en este Homenaje del Servicio de Biblioteca de la UEx a Galdós, en el centenario de su muerte, pertenecen en su totalidad a sus fondos. Una parte de ellas ha sido seleccionada por su valor desde la perspectiva de la bibliofilia, y pertenece al llamado “Tesoro” de la Biblioteca. En otros casos, se presentan obras que permitan entender de forma rápida y gráfica la gran variedad de géneros en los que Galdós realizó incursiones, sin desfallecer en su innovación y genialidad, así como el interés que ha generado entre lectores y estudiosos.

El marco temporal de su larga vida como escritor pretende ser abarcado igualmente, y forma parte de las coordenadas que se combinan en esta exposición.