Scopus fue la primera alternativa real al Web of Science en cuanto a información bibliométrica, citas e impacto. Se lanza al mercado por la editorial Elsevier en 2006. Es una base de datos multidisciplinar que recoge unas 22.000 revistas, de la propia editorial Elsevier principalmente y de muchas otras con las que establece convenios, y que cubre mejor el ámbito europeo que el WOS.
A partir de una búsqueda por temas o localizando un artículo concreto por su título, la información de las citas se muestra en la columna de la derecha, como se ve en el gráfico. Pinchando en el número de citas se pueden visualizar las mismas.